martes, 12 de mayo de 2015

Antecedentes del problema

En los últimos 10 años la incidencia de dengue ha aumentado en todo el mundo. En muchos de los casos los datos registrados están mal clasificados o son mal diagnosticados. Cifras recientes notifican que se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.
En otro estudio sobre la prevalencia del dengue se cuantificó que 3900 millones de personas, de 128 países, están en riesgo de infección por los virus del dengue.
En México, el dengue se encuentra presente desde la década de los años setenta con alti-bajos en su incidencia y brotes epidémicos de diferentes magnitudes, principalmente en los estados de la región sur-sureste, Pacífico y Golfo de México. En esas regiones, la transmisión se presenta con mayor frecuencia en siete entidades federativas que concentran ocho de cada 10 casos confirmados, lo que es atribuible a factores tales como la circulación viral, presencia y abundancia del vector, migración, densidad poblacional, intensificación de los fenómenos hidrometeorológicos y otros factores específicos que involucran la operación del programa en los estados.
Oaxaca se ubica en el sexto lugar nacional por los casos de dengue registrados a la fecha en la entidad, de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), los Valles Centrales son donde se concentran la mayor cantidad con 374, le sigue la Costa con 199, el Istmo con 97, Tuxtepec con 40, la Mixteca con 19, y la Sierra con 9.
Sin embargo por municipios tenemos que Oaxaca de Juárez es el que tiene más personas infectadas con el virus registrando 196, seguido de Santa Cruz Xoxocotlán con 54, la Crucecita en Huatulco 35, Puerto Escondido 25, Santa María Atzompa 22, Santa María Colotepec 18, San Pedro Pochutla 18, Santa Lucia del Camino 17, San Juan Bautista Tuxtepec con 17 y San Antonio de la Cal 15.
En suma son 738 en todo el estado, hasta la semana 32, lo que ubica a la entidad en sexto sitio, siendo Colima y Baja California Sur las entidades que más casos presentan.
476 casos son de dengue clásico y 262 hemorrágicos. (Oscar, 2014)
En la  figura 1  se observan el número de casos reportados de fiebre por dengue, fiebre hemorrágica por dengue, defunciones y letalidad al final del año 2014 e inicio es del 2015. Como se observa las defunciones en las últimas semanas han disminuido considerablemente, probablemente sea por factores como el clima, los programas de acción sanitaria u otros. Sin embrago la enfermedad aun es latente y los factores de riesgo pueden aumentar en cualquier momento. (SALUD, 2015)

Xoxocotlán.- De acuerdo con el último reporte de la Secretaria de Salud Federal en las últimas semanas en el estado de Oaxaca los casos dengue han aumentado un 68% y suman ya un total de 435 en la entidad, de los cuales 144 se han presentado en la región de Valles Centrales, según informan los Servicios de Salud de Oaxaca. Es por ello que en Santa Cruz Xoxocotlán el Presidente Municipal Héctor Santiago, a través de la Dirección de Infraestructuras Municipales  dio inicio al Programa contra el Dengue en su demarcación. La primera etapa de esta iniciativa contempla la descacharrización en las diversas colonias del municipio, con el objetivo de evitar que existan lugares propicios para la reproducción de los mosquitos. En la región de Valles ya se han reportado más de cien casos de esta enfermedad, por eso se decidió emprender un programa en Xoxocotlán para prevenir y combatir el dengue. Se gestionará el inicio de la fumigación e iniciarán todas las acciones que sean necesarias para combatir este mal. (e-oaxaca.come-oaxaca.com, 2014)

No hay comentarios:

Publicar un comentario